Artemisia "la tenebrista" blog de arte
  • Home
  • Conóceme
  • Pregúntame
Redes sociales
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Suscríbete
Artemisia "la tenebrista" blog de arte
Sígueme en Facebook
Avatar
@artemisialatenebrista
Sígueme en
Artemisia "la tenebrista" blog de arte
  • Home
  • Conóceme
  • Pregúntame
Desnudo Femenino 1908 Diputación de Granada, Colección de Granada
  • Aurelia Navarro
  • Pintoras
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX

Aurelia Navarro (1882-1968)

  • DeSofía Muñoz
  • 26 diciembre, 2020
  • 8 compartido
  • Un comentario
  • 328 lecturas
  • 7 minutos de lectura
  Aurelia Navarro fue una pintora granadina del siglo XIX, que desde muy joven comenzó su carrera artística.…
Leer más
8
0
0
0
0
0
Otras personas han leído
Desnudo Femenino 1908 Diputación de Granada, Colección de Granada 1
  • Aurelia Navarro
  • Pintoras
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX
Aurelia Navarro (1882-1968)
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga de Antonio Gisbert (1888) (Museo del Prado) 2
  • Antonio Gisbert
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX
  • Pintura Historicista
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
La Diligencia de Manuel Barrón y Carrillo (1835) Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito al Museo Carmen Thyssen Málaga 3
  • Manuel Barrón y Carrillo
  • Paisajes
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX
  • Romanticismo
Manuel Barrón y Carrillo (1814 – 1884)
Desnudo Femenino 1908 Diputación de Granada, Colección de Granada
Leer más
  • 328 lecturas
  • 7 minutos de lectura
  • Aurelia Navarro
  • Pintoras
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX

Aurelia Navarro (1882-1968)

  • DeSofía Muñoz
  • 26 diciembre, 2020
  • 8 compartido
  • Un comentario
  Aurelia Navarro fue una pintora granadina del siglo XIX, que desde muy joven comenzó su carrera artística.…
Leer más
8
0
0
0
0
0
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga de Antonio Gisbert (1888) (Museo del Prado)
Leer más
  • 677 lecturas
  • 15 minutos de lectura
  • Antonio Gisbert
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX
  • Pintura Historicista

Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga

  • DeSofía Muñoz
  • 9 noviembre, 2020
  • 7 compartido
  • No hay comentarios
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga Antonio Gisbert    Alcoy, 1834 – París, 1902 Pintura del…
Leer más
7
0
0
0
0
0
La Diligencia de Manuel Barrón y Carrillo (1835) Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito al Museo Carmen Thyssen Málaga
Leer más
  • 383 lecturas
  • 7 minutos de lectura
  • Manuel Barrón y Carrillo
  • Paisajes
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX
  • Romanticismo

Manuel Barrón y Carrillo (1814 – 1884)

  • DeSofía Muñoz
  • 28 septiembre, 2020
  • No hay comentarios
  Visitando, una vez suspendido el Estado de Alarma, el Museo Romántico, en Madrid, me llamo poderosamente la…
Leer más
0
0
0
0
0
0
Leer más
  • 969 lecturas
  • 7 minutos de lectura
  • Escultoras
  • Escultura
  • Escultura del siglo XIX
  • Mujeres Artistas

Helena Sorolla García (1895-1975) . La continuación de una saga (1895-1975)

  • DeSofía Muñoz
  • 8 septiembre, 2020
  • 7 compartido
  • No hay comentarios
Elena Sorolla García fue una de las hijas que tuvieron el ilustre pintor valenciano Joaquín Sorolla Bastida y…
Leer más
7
0
0
0
0
0
Plaza Mayor de Sigüenza acogiendo la exposición del Museo del Prado(Foto: Sofia Muñoz)
Leer más
  • 473 lecturas
  • 1 minuto de lectura
  • Varios

Breve reseña de la exposición del Museo del Prado en Sigüenza

  • DeSofía Muñoz
  • 29 julio, 2020
  • 2 compartido
  • No hay comentarios
EL MUSEO DEL PRADO VISITA SIGÜENZA La localidad de Sigüenza, conocida como la ciudad del Doncel, acoge durante…
Leer más
2
0
0
0
0
0
Triste Presentimiento de Gerolamo Indumo en la Pinacoteca de Brera de 1862 (Foto: Sofia Muñoz)
Leer más
  • 1,2K lecturas
  • 4 minutos de lectura
  • Gerolamo Induno
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX

TRISTE PRESENTIMIENTO

  • DeSofía Muñoz
  • 11 junio, 2020
  • No hay comentarios
TRISTE PRESENTIMIENTO (1862) Gerolamo Induno  Cuando escribí sobre la obra de Gerolamo Induno, “La despedida del Garibaldino”, mencione,…
Leer más
0
0
0
0
0
0
La Partida del Garibaldino en la Pinacoteca de Brera (Foto :Sofia Muñoz)
Leer más
  • 1,2K lecturas
  • 10 minutos de lectura
  • Gerolamo Induno
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX

LA PARTIDA DEL GARIBALDINO

  • DeSofía Muñoz
  • 8 abril, 2020
  • No hay comentarios
LA PARTIDA DEL GARIBALDINO GEROLAMO INDUMO Cuando visité, esta pasadas Navidades, la Pinacoteca de Brera,  me llamó la…
Leer más
0
0
0
0
0
0
Autorretrato en 1875 de Sarah Goodridge
Leer más
  • 1,5K lecturas
  • 8 minutos de lectura
  • Mujeres Artistas
  • Pintoras
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX

Sarah Goodridge: Una Miniaturista Norteamericana

  • DeSofía Muñoz
  • 18 marzo, 2020
  • 31 compartido
  • No hay comentarios
Sarah Goodridge fue una distinguida y prolífica pintora, estadounidense, de retratos en miniatura, del siglo XIX. Nació en…
Leer más
29
0
2
0
0
0
Sofonisba Anguissola pintando el retrato del príncipe don Carlos ante Isabel de Valois (1842).
Leer más
  • 913 lecturas
  • 9 minutos de lectura
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX
  • Valentin Carderera

Valentín Carderera: Patrimonialista, Coleccionista y Bibliófilo 3ªParte

  • DeSofía Muñoz
  • 3 marzo, 2020
  • No hay comentarios
    4.- Conciencia patrimonial             “No nos cansaremos en llamar la atención del gobierno, como otras veces…
Leer más
0
0
0
0
0
0
Maria Cristina de Borbon de Valentin Carderera 8 (Museo del Romanticismo)
Leer más
  • 1,4K lecturas
  • 8 minutos de lectura
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX
  • Valentin Carderera

Valentin Carderera: Sus Retratos 2ª Parte

  • DeSofía Muñoz
  • 18 febrero, 2020
  • 34 compartido
  • No hay comentarios
Valentin Carderera: Sus Retratos 2ª Parte               La labor pictórica más importante de Carderera, tanto por su…
Leer más
28
0
6
0
0
0
Retrato de Valentín Carderera por Federico de Madrazo y Kuntz (Museo de Huesca)
Leer más
  • 1,1K lecturas
  • 9 minutos de lectura
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX
  • Valentin Carderera

Valentin Carderera, un retratista con Conciencia Patrimonial: 1ª Parte

  • DeSofía Muñoz
  • 10 febrero, 2020
  • 12 compartido
  • No hay comentarios
Valentin CARDERERA,UN RETRATISTA CON CONCIENCIA PATRIMONIAL. (1ª Parte) 1.- Biografía 2.- Sus viajes. 1.- Biografía               La Biblioteca…
Leer más
12
0
0
0
0
0
Una Manola: Leocadia Zorrilla de Francisco de Goya y Lucientes (Museo del Prado) 1820-1823
Leer más
  • 1,7K lecturas
  • 8 minutos de lectura
  • Francisco de Goya y Lucientes
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX
  • Pinturas Negras

UNA MANOLA: LEOCADIA ZORRILLA.

  • DeSofía Muñoz
  • 10 enero, 2020
  • 30 compartido
  • Un comentario
Una Manola: Leocadia Zorrilla Pinturas Negras (Madrid) Museo del Prado Óleo sobre revestimiento mural trasladado a lienzo, 145,7…
Leer más
30
0
0
0
0
0
The Black Brunswicker de John Everett Millais 1860 Lady Lever Art Gallery (Liverpool)
Leer más
  • 1,5K lecturas
  • 7 minutos de lectura
  • Hermandad Prerrafaelita
  • John Everett Millais
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX

The Black Brunswicker

  • DeSofía Muñoz
  • 27 noviembre, 2019
  • Un comentario
The Black Brunswicker Hermandad Prerrafaelita (Liverpool)  Lady Lever Art Gallery  Óleo sobre lienzo  104 cm × 68.5 cm…
Leer más
0
0
0
0
0
0
Josefa de Óbidos,una pintora portuguesa
Leer más
  • 3,4K lecturas
  • 9 minutos de lectura
  • Barroco
  • Josefa de Óbidos
  • Mujeres Artistas
  • Pintoras
  • Pintura

Josefa de Óbidos,una pintora portuguesa

  • DeSofía Muñoz
  • 9 octubre, 2019
  • 4 compartido
  • No hay comentarios
       Quiero exponer, en este blog, a una pintora, que no es demasiado reconocida, como es…
Leer más
1
0
3
0
0
0
Ciudad perdida de Petra de David Roberts
Leer más
  • 2,9K lecturas
  • 9 minutos de lectura
  • David Roberts
  • Pintores
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX

David Roberts

  • DeSofía Muñoz
  • 15 septiembre, 2019
  • 24 compartido
  • Un comentario
  David Roberts. (Stockbridge, Edimburgo, 1796-Londres, 1864) Uno de los pintores del Reino Unido, acuarelista por más señas,…
Leer más
23
0
1
0
0
0
Elizabeth Southerden Thompson, Lady Butler. La pintora de batallas
Leer más
  • 4,1K lecturas
  • 10 minutos de lectura
  • Lady Butler
  • Mujeres Artistas
  • Pintoras
  • Pintura
  • Pintura del siglo XIX

Elizabeth Southerden Thompson, Lady Butler. La pintora de batallas

  • DeSofía Muñoz
  • 2 julio, 2019
  • 71 compartido
  • Un comentario
  Una de las  mujeres que se dedicaron a la pintura, e hicieran de ella su profesión fue…
Leer más
70
0
1
0
0
0

Navegación de entradas

1 2 Siguiente
Menú
  • Home
  • Conóceme
  • Pregúntame
Una pincelada sobre mi
Sofía Muñoz
Sofía Muñoz autora del blog de arte Atemisia la tenebrista

Alumna del Ceu San Pablo, cursando Historia del Arte.

Apasionada de la pintura, escultura y arquitectura.

Devota de las catedrales, edificios, palacios y jardines y de la filosofía pictórica y escultural.

Enamorada de los artist@s y de sus historias.


Autorretrato como santa Catalina de Alejandría, de Artemisia Gentileschi (1615-17). National Gallery
Entrada destacada
  • La Diligencia de Manuel Barrón y Carrillo (1835) Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito al Museo Carmen Thyssen Málaga
    Manuel Barrón y Carrillo (1814 – 1884)
    • DeSofía Muñoz
    • 28 septiembre, 2020
Suscribete a mi newsletter
Calendario de entradas
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Categorías
Redes sociales
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Facebook Fanpage
Instagram

artemisia_la_tenebrista

Aurelia Navarro (1882-1968) Aurelia Navarro fue un Aurelia Navarro (1882-1968) Aurelia Navarro fue una pintora granadina del siglo XIX, que desde muy joven comenzó su carrera artística.  Fue hija de un eminente doctor granadino, José Navarro y de Resurrección Moreno, transcurriendo su infancia en el seno de una familia burguesa, ilustrada y con grandes inquietudes culturales y artísticas que favorecieron el desarrollo intelectual y artístico de Aurelia.  https://artemisialatenebrista.com/aurelia-navarro-1882-1968/
Carolina Coronado de Federico Madrazo y Kuntz. Hac Carolina Coronado de Federico Madrazo y Kuntz. Hacia 1855. Museo del Prado
A principios de 1886 el gabinete liberal de Práxe A principios de 1886 el gabinete liberal de Práxedes Mateo Sagasta, durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, encargó, a Antonio Gisbert, el cuadro que se convirtió en “un elemento simbólico del proceso de la construcción de la nación española, de un modo independiente y opuesto a la vertiente más conservadora, abordada por la derecha a través de sus ideólogos, el más destacado de los cuales fue Marcelino Menéndez Pelayo”, según explica Javier Barón en su libro Una Pintura para una Nación. Sagasta quería que sirviera de símbolo de lucha por la libertad.

En el Fusilamiento de Torrijos se producía la unión del pueblo con la burguesía revolucionaria, que había sido la base del triunfo del Sexenio. El gobierno liberal de Sagasta recordaba con esta obra los valores que habían hecho posible la derrota final del absolutismo y la construcción de una nación regida por la voluntad popular a través de las Cortes.

Gisbert realizó la pintura en su estudio de la calle de la Bruyère de París a los cincuenta y tres años, ya en plena madurez de su carrera.

La obra fue adquirida en 1888 con destino al Museo Nacional de Pintura y Escultura. El plazo de ejecución para la realización de la obra fue de tres años, pero Gisbert se adelantó al plazo, y en mayo de 1888 la obra está terminada y enmarcada.

Se presentó primero, al público, de forma aislada en el pabellón Central del Retiro, el actual palacio de Velázquez, con gran éxito de público. Una anécdota de este trabajo fue que la enmarcación corrió a cargo del propio Gisbert, anticipando él su dinero. No hay constancia de que llegara a cobrar el  marco.  Mas informacion en: https://artemisialatenebrista.com/fusilamiento-de-torrijos-y-sus-companeros-en-las-playas-de-malaga/
Exposicion Sorolla en Femenino!!!!!👒👒👒 en Exposicion Sorolla en Femenino!!!!!👒👒👒 en @museo_sorolla
Manuel Barrón y Carrillo nació en Sevilla, en 18 Manuel Barrón y Carrillo nació en Sevilla, en 1814, y murió también, en la misma ciudad, un 15 de enero de 1884. Decía Ossorio y Bernard de él, que era pintor “natural y vecino de Sevilla”. Una Sevilla que disfrutó de un importante crecimiento económico, especialmente tras la llegada del ferrocarril y sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX.

Poco se sabe de su vida, ya que, como dice Enrique Arias Anglés “…de Barrón… poco sabemos y al que en algunos de los libros de arte sobre el siglo XIX de nuestro país, que se pueden contar con los dedos de una mano, a lo más que se llagaba era a aludírsele en pocos renglones…, lo que viene a recordarnos la necesidad de desenterrar documentalmente las figuras de nuestro siglo XIX”. Y en eso estoy yo.

Estudio en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, entre 1828 y 1832, es decir entre sus 14 y 18 años, siendo un alumno muy aplicado. También se formó en la escuela de Antonio Cabral Bejarano, con quien colaboró en alguna obra, como en las dos copias, de tamaño natural, del cuadro de Murillo “Santas Justa y Rufina” que realizaron para una exposición en 1841. Manuel Barrón, en la Escuela de Bellas Artes, llegó a ejercer de docente en las asignaturas de Dibujo del Yeso, Perspectiva y Paisaje, y director de la misma.

Fue socio fundador, en 1838, del Liceo Artístico de Sevilla, a imagen y semejanza del Liceo Artístico y Literario Español de Madrid, fundado un año antes. Estos Liceos fueron creados en plena ebullición romántica.  Se decía de él que era un paisajista notable. Mas información en: https://artemisialatenebrista.com/manuel-barron-y-carrillo-1814-1884/
Elena Sorolla García fue una de las hijas que tuv Elena Sorolla García fue una de las hijas que tuvieron el ilustre pintor valenciano Joaquín Sorolla Bastida y su mujer Clotilde García del Castillo. Nació el 12 de julio de 1895, en Valencia, y murió en Madrid el 16 de marzo de 1975. El matrimonio Sorolla tenía otra hija, María y otro hijo Joaquín. Sus padres la llamaron Elena, sin H, pero sus obras escultóricas siempre las firmaría con H. Este cambio obedece, según una de sus muchas nietas, Fabiola, recordando palabras de su abuela, a que en algún momento vio que Helena de Troya se escribía de esta manera y se sintió más identificada con la ortografía clásica y no tanto la religiosa.  Mas información en :https://artemisialatenebrista.com/helena-sorolla-garcia-1895-1975-la-continuacion-de-una-saga-1895-1975/
Sígueme
Entradas destacadas
  • The Black Brunswicker de John Everett Millais 1860 Lady Lever Art Gallery (Liverpool) 1
    The Black Brunswicker
    • 27 noviembre, 2019
  • El Matrimonio Arnolfini 2
    El Matrimonio Arnolfini
    • 20 febrero, 2019
    • 24 compartido
  • Dante Alighieri (Foto: Sofia Muñoz) 3
    Blub; L´arte sa nuotare (El arte de saber nadar)
    • 3 junio, 2019
    • 17 compartido
  • Retrato de Valentín Carderera por Federico de Madrazo y Kuntz (Museo de Huesca) 4
    Valentin Carderera, un retratista con Conciencia Patrimonial: 1ª Parte
    • 10 febrero, 2020
    • 12 compartido
  • Maria Cristina de Borbon de Valentin Carderera 8 (Museo del Romanticismo) 5
    Valentin Carderera: Sus Retratos 2ª Parte
    • 18 febrero, 2020
    • 34 compartido
Pinterest
Ultimos tweets
Tweets by ATenebrista
Suscríbete a mi newsletter
Artemisia "la tenebrista" blog de arte
  • Home
  • Conóceme
  • Pregúntame
©2019 Artemisia "la tenebrista": blog de arte. Todos los derechos reservados.
Política de privacidad y aviso legal | Política de cookies | Centro de privacidad | Mapa del sitio
Blog desarrollado por Kimera ideas y marketing

Tu privacidad es importante para mi.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de su usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y entregar contenido adaptado a sus intereses.

Aceptar Rechazar
Centro de privacidad Configuracion de Privacidad Leer más sobre nuestra Política de cookies
Privacy Settings saved!
Artemisia "la tenebrista" blog de arte
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here. Cuando visitas cualquier sitio web, éste puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Controla tus servicios de cookies aquí.

Necessary Analytics Centro de privacidad Política de privacidad Política de Cookies
These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

Technical Cookies
In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

These cookies allow us to count visits and traffic sources, so we can measure and improve the performance of our site.

Google analitico
We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios