Artemisia "la tenebrista" blog de arte
  • Home
  • Conóceme
  • Pregúntame
Redes sociales
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Suscríbete
Artemisia "la tenebrista" blog de arte
Sígueme en Facebook
Avatar
@artemisialatenebrista
Sígueme en
Artemisia "la tenebrista" blog de arte
  • Home
  • Conóceme
  • Pregúntame

Etiqueta de categoría

Realismo Ruso

1 publicación
Leer más
  • 1,8K lecturas
  • 5 minutos de lectura
  • Ilia Repin
  • Pintores
  • Realismo Ruso

Iván el Terrible y su hijo el 16 de noviembre de 1581

  • DeSofía Muñoz
  • 5 marzo, 2019
Iván el Terrible  y su hijo el 16 de noviembre de 1581 Realismo Ruso. Genero Histórico, Segunda mitad…
Leer más
76
0
3
0
0
0
Menú
  • Home
  • Conóceme
  • Pregúntame
Una pincelada sobre mi
Sofía Muñoz
Sofía Muñoz autora del blog de arte Atemisia la tenebrista

Alumna del Ceu San Pablo, cursando Historia del Arte.

Apasionada de la pintura, escultura y arquitectura.

Devota de las catedrales, edificios, palacios y jardines y de la filosofía pictórica y escultural.

Enamorada de los artist@s y de sus historias.


Autorretrato como santa Catalina de Alejandría, de Artemisia Gentileschi (1615-17). National Gallery
Entrada destacada
  • Notre Dame
    • Varios
    NOTRE DAME DE PARIS: EL INCENDIO 
    • DeSofía Muñoz
    • 25 abril, 2019
Suscribete a mi newsletter
Calendario de entradas
diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Categorías
Redes sociales
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Facebook Fanpage
Instagram

artemisia_la_tenebrista

Entrada de Instagram 2186642620223791728_5379323280 The Black Brunswicker
Hermandad Prerrafaelita (Liverpool)  Lady Lever Art Gallery 
Óleo sobre lienzo  104 cm × 68.5 cm
John Everett Millais
Me gustaría hablaros de una pintura que, desde el momento que la conocí, me cautivó. Es una obra del pintor británico, prerrafaelita, John Everett Millais (1829-1896). John Everett Millais nació en Southampton, en 1829. Tuvo un talento innato para el dibujo, descubierto por sus padres a la temprana edad de cuatro años. En 1840 fue admitido en la Royal Academy, de Londres, que era un centro de enseñanza muy prestigioso en aquella época. Pronto destaco, como estudiante, tanto por su juventud como por su destreza. Su primera exposición la realizó en la propia Royal Academy, seis años después, en 1846.  En 1847 conocerá a dos pintores, Dante Gabriel Rosseti y William Holman Hunt, afines a él, fundando, un año después, la Hermandad Prerrafaelita (jóvenes hartos del tipo de pintura que se exponía, y se premiaba, en la Royal Academy de Londres). Los temas preferidos por este grupo de pintores eran escenas medievales y religiosas. También les gustaba retratar a mujeres, consideradas por ellos, bellas. Y, a Millais, además, le gustaba representar temas sociales y retratar a personajes de la alta sociedad inglesa.
John Ruskin, el crítico de arte más importante de la época, fue amigo de Millais y fue de los pocos que apoyaron su pintura y sus ideas. Sin embargo, al conocer a la esposa de Ruskin, Effie Gray, se enamoró. Effie abandonó a su marido para casarse con Millais, en 1855, tras conseguir la nulidad de su matrimonio con Ruskin.  Millais fue elegido miembro de la Royal Academy en 1863, siendo el más jóvenes en ostentar este cargo. Pero a medida que crecía su fama, se fue alejando de los prerrafaelitas. Se volvería más comercial. Velázquez fue para él una fuente de inspiración. Fue acusado de venderse. Sus temas favoritos fueron los retratos de la aristocracia y la alta burguesía británica, principalmente, porque eran los que más dinero le proporcionaban. Muchos fueron las obras pictóricas de John Everett Millais.Mas information en https://artemisialatenebrista.com/the-black-brunswicker/
Entrada de Instagram 2163410219792332520_5379323280 Vidriera de la Catedral de Chester
Entrada de Instagram 2151659709338329837_5379323280 Quiero exponer, a una pintora, que no es demasiado reconocida, como es Josefa de Ayala Figueira, más conocida como Josefa de Óbidos, la pintora más destacada de la segunda mitad del siglo XVII portugués.  Nacida en Sevilla en 1630, cuando España y Portugal estaban unificadas. Su padre fue Baltazar Gomes Figueira, natural de Óbidos, Portugal, de una familia acomodada, que viajo a Sevilla con la intención de iniciar su carrera militar en la guarnición de Santa María de Cádiz, dada la unión militar que existía en aquella época donde reinaba el rey español Felipe IV.  En Sevilla conoció a la que, a la postre sería su mujer y, con los años, la madre de sus siete hijos, tres de ellos fallecidos prematuramente. Esta mujer pertenecía a la nobleza sevillana y se llamaba Catalina de Ayala (Camacho Cabrera Romero), pariente del pintor Bernabé de Ayala. Uno de estos hijos sería Josefa, sevillana de nacimiento, que sería bautizada, en la Iglesia de San Vicente, el 20 de febrero de 1630.  El padre de Catalina, un militar de alto rango introduciría a Baltasar en el taller de un afamado pintor y amigo, llamado Francisco Herrera el Viejo, que sería padrino de Josefa, coincidiendo con Zurbarán, Juan del Castillo, Francisco Pacheco y otros pintores notables de su tiempo, empezaría preparando los lienzos y elaborando las pinturas. De la carrera artística en Sevilla, del padre de Josefa, sólo se sabe que en 1631 superó la prueba para ingresar en el gremio. Los pintores Miguel Güelles, Francisco Varela y Jacinto Zamora lo juzgaron como “hábil y suficiente”, convirtiéndose, más tarde, en un especialista en pintura de naturalezas muertas, pero, pese a su incipiente carrera, a Gómez Figueira pronto se le torció la fortuna; llegó a ser encarcelado por deudas en 1633, asunto que obligó a intervenir como avalista al rico comerciante portugués Simón de Fonseca y Pina. Esta situación desfavorable, y coincidiendo con la restauración de la independencia portuguesa, fue la causa más probable para que decidiera abandonar Sevilla en 1634 con su mujer y dos de sus hijas.
 Mas información en:  https://artemisialatenebrista.com/josefa-de-obidosuna-pintora-portugue
Entrada de Instagram 2142179141889010577_5379323280 El Sepulcro del Doncel de Sigüenza 1486-1506 ⚔️⚔️🛡🛡
Entrada de Instagram 2138100466663011193_5379323280 He aceptado colaborar en la #Cadenadeconocimientos prouesta por @m._engracia_munoz_santos 🔷🔷🔷normas:Yo propongo un tema y hablo sobre él  y nombro a alguien que siga explicando algo al respecto que tendra que nombrar a alguien para seguir la cadena👉🏻👉🏻👉🏻 es muy importante nombrar de donde viene la cadena, para justamente, hace eso:una cadena👈🏻👈🏻👈🏻¿Hasta donde llegaremos? #Sabiasque En la base aparece el Can Cerbero pudiendo aludir a la estancia de Proserpina en los infiernos.Una pierna de Hades esta en contraposto siendo una reminiscencia del manierismo. Bernini para realizar el Rapto de Proserpina se pudo inspirar en el Rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia. A la joven se puede la puede ver con lagrimas e implorando a su madre ser rescatada. El mito del rapto de Proserpina está escrito por Ovidio en sus Metamorfosis.Y paso el testigo a @extraviarte  para que nos cuente algo de Caravaggio de la Galería Borghese
Entrada de Instagram 2133651496234547034_5379323280 Uno de los pintores del Reino Unido, acuarelista por más señas, que más me gustan, es el escocés David Roberts.

Nació cerca de Edimburgo, en Stockbridge. De orígenes humildes, su padre era zapatero y su madre ama de casa, tuvo una infancia mísera, pero sus padres se esmeraron en dar al joven David ciertos conocimientos que despertaron en él la curiosidad por los países lejanos, alimentado con ello su espíritu aventurero.

Empezó su carrera como pintor de brocha gorda, pero con veinte años ya estaba trabajando en decorados para obras de Teatro en su Escocia natal. Hizo su primera exposición, al óleo, de sus pinturas, en la Institución de Bellas Artes de Edimburgo. En 1822 se instaló en Londres, donde se inició en el aprendizaje como pintor, colaborando con Clarkson Stanfield, haciendo dioramas y panoramas para el Drury Lane Theatre.

En el año 1824 realizo su primera exhibición en la Sociedad de Artistas británicos, haciéndose miembro de la Sociedad. Más tarde expuso en la Royal Academy el cuadro “Frente oeste de la catedral de Notre Dame Rouen“, pintado para Lord Northwick, uno de sus primeros mecenas, corría el año 1826, recibiendo numerosos encargos. Y en 1831 fue nombrado presidente.

West front of Notre Dame Cathedral, Rouen  de David Roberts
Frente oeste de la catedral de Notre Dame Rouen de David Roberts
Fue un gran viajero. A partir de 1824 se recorrió una buena parte de Europa tomando apuntes y haciendo numerosos bocetos de los países que iba visitando, como Francia, Gran Bretaña, Alemania y los Países Bajos. Dibujó Monasterios y Catedrales góticas, paisajes y todo lo que formaba parte del inventario artístico de aquel momento.

Gracias a las acuarelas, dibujos y oleos de Roberts, publicados con gran éxito como litografías y grabados, el público culto de Europa accedió, durante el siglo XIX, a vistas de lugares apenas conocidos en esos momentos y previos a la fotografía
Mas información en :
https://artemisialatenebrista.com/david-roberts/
Sígueme
Entradas destacadas
  • Elizabeth Southerden Thompson, Lady Butler. La pintora de batallas 1
    Elizabeth Southerden Thompson, Lady Butler. La pintora de batallas
    • 2 julio, 2019
    • 32 compartido
  • 2
    Disney y el Arte
    • 19 febrero, 2019
    • 1 compartido
  • 3
    Iván el Terrible y su hijo el 16 de noviembre de 1581
    • 5 marzo, 2019
    • 79 compartido
  • El Matrimonio Arnolfini 4
    El Matrimonio Arnolfini
    • 20 febrero, 2019
    • 22 compartido
  • Ciudad perdida de Petra de David Roberts 5
    David Roberts
    • 15 septiembre, 2019
    • 19 compartido
Pinterest
Ultimos tweets
Tweets by ATenebrista
Suscríbete a mi newsletter
Artemisia "la tenebrista" blog de arte
  • Home
  • Conóceme
  • Pregúntame
©2019 Artemisia "la tenebrista": blog de arte. Todos los derechos reservados.
Política de privacidad y aviso legal | Política de cookies | Centro de privacidad | Mapa del sitio
Blog desarrollado por Kimera ideas y marketing

Tu privacidad es importante para mi.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de su usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y entregar contenido adaptado a sus intereses.

Aceptar Rechazar
Centro de privacidad Configuracion de Privacidad Leer más sobre nuestra Política de cookies
Privacy Settings saved!
Artemisia "la tenebrista" blog de arte
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here. Cuando visitas cualquier sitio web, éste puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Controla tus servicios de cookies aquí.

Necessary Analytics Centro de privacidad Política de privacidad Política de Cookies
These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

Technical Cookies
In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

These cookies allow us to count visits and traffic sources, so we can measure and improve the performance of our site.

Google analitico
We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios